lunes, 11 de junio de 2012

X RUTA CICLOTURISTA INTERNACIONAL "BATALLA DE ALARCOS" 2012

¡¡ TODO UN LUJO !!

Cerca de 98 ciclistas tomamos la salida de la X Ruta Cicloturista Internacional "Batalla de Alarcos". 
Foto con nuestro amigo Luis Alfonso antes de comenzar






Edición que homenajea al ciclista ya retirado Fernando Escartín Coti, de ahí lo de "todo un lujo", quién ha acompañado durante todo el recorrido al segundo pelotón que integraba esta ruta y donde se encontraba nuestro colaborador Luis Alfonso.
 
¡como no¡ dado su buen estado de forma.

El comienzo de esta batalla cicloturista empieza tranquila por tanteo de unos y otros ciclistas, unos por veteranos en este recorrido, y otros por novatos.

       

Todos estamos a la expectativa de esos atrevidos que lanzan su primer ataque en este Cerro de Alarcos, que en su giro desde la carretera de Poblete acomete unos dos kilómetros con una dura rampa que nos pone a todos casi en fila de uno... 



Y que agarrados fuertemente a nuestros manillares, cada uno de los ciclistas pasa este primer trago de la mejor manera posible, pero en todos los casos nos calienta de repente nuestra musculatura, y nos prepara para nuestro largo ataque a una dura y rompe piernas "Batalla de Alarcos".





En el primer tramo hasta Piedrabuena se rompe en varios grupos, por orden de preparación física, el pelotón, y es un grupo de 26 corredores quien ponen tierra de por medio aunque aquí y ahora lo importante para todos es terminar. Para los primeros grupos la meta es su principal horizonte, y para el resto de grupos llegar, y si es posible con mejor tiempo empleado en el recorrido que el  año pasado, y así kilómetro tras kilómetro, “en mi etapa como profesional cuando atacabamos alguna rampa todo mi afán era meter piñones abajo pero ahora, casi sin tiempo para entrenar, todo es subir piñones hasta el más grande”, nos confiesa Fernando Escartín ; y de esta manera se llega a Porzuna donde tenemos el primer avituallamiento sólido y líquido, los primeros en su afán de ganar tiempo al cronómetro no paran ni para comer ni beber. En el resto de grupos hay de todo. Unos reponen fuerzas y otros deciden aguantar hasta el próximo  avituallamiento. 


 


Y nos dirigimos a enfilar la gran recta de unos 20 kilómetros que nos lleva hasta la Finca la Toledana que con el viento en contra formamos algunos abanicos para preparar la llegada a la subida más empinada de la Ruta, que se conoce como el Alto de la Toledana cercano a la localidad de los Cortijos de Arriba. 


 

Y allí en todo lo alto y a casi 1000 metros de altitud, se nos ofrece un nuevo avituallamiento líquido en este caso nuestro amigo Urgozotarra se adelanta a la grupeta de Fernando para poder evacuar y reponerse de la pérdida de líquidos en el esfuerzo de la subida a dicho puerto. Donde el grupo de escapados lleva unos minutos de adelanto y se prevé que pueden llegar a la meta escapados.


En este avituallamiento casi todos deciden parar a reponer agua y sales minerales para afrontar los 90 últimos kilómetros restantes, casi la mitad del recorrido. Como es lógico después de cada subida viene la recuperación física de la bajada, aquí tenemos unos 5 ó 6 kilómetros de bajada para afrontar una zona de llano con la incertidumbre de si el viento nos ayudará o no. Reagrupamiento de los rezagados en la subida al puerto anterior, y en grupo se comienzan a pasar relevos en forma de noria para llegar a meta.


En la zona conocida como Las Morras a unos 10 kilómetros de Malagón, nos encontramos con otro avituallamiento sólido y líquido, en el cual no paramos,  el viento más que un aliado en este caso un enemigo hace acto de presencia. En estos momentos nuestro grupo, que se ha ido segmentando por falta de fuerzas, lo integramos 18 unidades en total.


Se atraviesa la Localidad de Malagón donde encontramos gente que se ven gratamente sorprendidos por el paso de la serpiente multicolor, que se hace ver por la presencia sonora de los componentes de la seguridad de la prueba, que no son otros que las motos de la Guardia Civil. Y custodiados en todo momento por la Policía Local de esta población tan entendida en ciclismo y tan apasionada en aplausos que nos dedican  a todos los participantes en su paso por la misma.

La Marcha como hemos indicado anteriormente viene totalmente fragmentada de principio a fin, en este lugar hay posiblemente ya una hora de desfase desde los primeros ciclistas a los de cola. Pero el ánimo sigue en pie y ya se nota cercana la meta. 



El siguiente paso nos acerca a la Aldea Las Peralosas, cercana a Porzuna, donde la Peña Ciclista El Prado ha preparado su último avituallamiento líquido, para que repongamos definitivamente fuerzas en forma líquida y así aliviemos de alguna forma los calambres que comienzan  a hacer su aparición. Quedan pocos kilómetros y las estrategias están surtiendo efecto. Ya sólo quedan en primer lugar los que se van a jugar el premio de ganador y los que intentamos hacer mejor tiempo que en años anteriores, y así atravesamos el Pantano de Gasset que nos dirige a toda marcha a la localidad de Fernán Caballero. 




Es en este momento dónde nuestro colaborador decide abandonar el grupo en el que viaja, por problemas de posibles calambres en las piernas, y así retoma los últimos 20 kilómetros a su ritmo, junto al amigo francés André Canosa; cuyo problema nos comenta no son los calambres sino el cansancio físico y síquico de los kilómetros recorridos hasta ahora.

Hacemos la entrada en Ciudad Real sobre las 13:30 horas, juntos hasta la meta André y yo nos felicitamos por el nuevo reto conseguido. 
Al final cubiertos los 170 Kilómetros de la prueba André Canosa, dorsal 33 con un tiempo de 5:04:55,87 (Oro) y Luis Alfonso López, dorsal 4  con un tiempo total empleado de 5:04:55,88 (Oro), con una media de: 33 km/h.
 
Han participado 46 clubes de todo el territorio nacional. 
Llegada feliz y después una comida a base de hidratos de carbono, en el polideportivo Rey Juan Carlos I, y ya casi sin haber acabo esta batalla de la X Edición quedamos a la espera de más batalla para el año 2013. Todos los ciclistas participantes fuimos obsequiados por la Organización con productos Manchegos en forma de: Queso y Vino.

Y  por fin llega

“LA 7ª IÑIGO CUESTA”
el 2 de Junio








No hay comentarios:

Publicar un comentario