viernes, 29 de junio de 2012

VII MARCHA CICLOTURISTA "IÑIGO CUESTA" 2012


“7ª Iñigo Cuesta” en buena compañía!...

Más de 400 participantes se dieron cita en la localidad Burgalesa de Villarcayo, entre ellos The Urgozo Team casi al completo. 

 
Arrancaba el pelotón dirección Santelices por la BU-561 con el día un poco nublado, 20 kilómetros de buen firme, en esta localidad se tomaba el cruce hacia Soncillo donde se circularía durante 7 Km. por un excelente firme. Los primeros kilómetros, bordeando el Ebro, se hicieron tranquilos y se pudo disfrutar de la ribera del río en un valle encajonado por montañas y con una vegetación exuberante. Primer repechón de 4 kilómetros, subiendo de los 599 m. de altitud de Villarcayo a los 881 del Alto de Argomedo, y calentón serio, Luis Alfonso tirando del segundo grupo, ligeramente descolgado del pelotón principal, junto con Carlos Alves (Búfalo) y Aitor Laso, a quienes no les pasaba ni el apuntador.

Descenso rápido dónde se apuntaba Omar y antes de La Matanela, y con la ayuda de alguno que otro, el segundo grupo, donde van Omar y Luis Alfonso, cazan al grupo principal, e inmediatamente iniciamos una larga subida muy suave, con porcentajes que oscilan del 2% al 3%, nos volvemos a descolgar, transcurridos los 3 primeros kilómetros se corona La Matanela, donde tenemos uno de esos momentos mágicos, se aprecia todo el valle del Pas y la subida al Escudo, una vista espectacular.

 
Bajamos La Matanela por una carretera en perfecto estado, Los Toledanos hacen acto de presencia, disfrutando en cada curva, en el descenso se produce la caída del día, y cuando llegamos a Vega de Pas, Luis Alfonso, descolgado del grupo con el cual coronaba dicho puerto, y que viaja en compañía de otros tres corredores son absorbidos de nuevo por otro grupo, dónde se encuentran Aitor Laso y el incansable Omar, que tendrá unos 30 integrantes.

En el maravilloso pueblo de Vega de Pas , tomamos cruce a la izquierda por la CA-262 y tras unos cientos de metros comenzamos el ascenso al puerto de La Braguía en el Km. 64 de la prueba. Son 7 km. de subida, por carretera ancha y perfectamente asfaltada, no tiene grandes pendientes, entre 4% y 6%, (5,4% de media) pero son mantenidas sin descansos y se hace bastante incómodo.


Comienza el puerto y nos encontramos por delante al amigo Artabe, llegar a él y descolgarse. En el Km.70 coronamos La Braguía (720 m.), por el cual pasamos como el rosario de la aurora, y en un cómodo y amplio ensanchamiento de la carretera estará situado el Avituallamiento Principal, sólido y líquido, aquí Aitor Laso no para, Omar lo justo y el último en salir Luis.

Nueva bajada y según terminamos de bajar empezamos el Alto del Caracol unos pocos metros antes de llegar a Selaya, Km. 78,5 tomaremos cruce a la derecha por la CA-260 y comenzamos la subida, nos enfrentamos a 10 km. de dura subida de 6,7% de media, por una carretera nueva, ancha y en perfecto estado, lo que hace que la subida no aparente la dureza que tiene, pero el desnivel es fuerte y constante, sin descansos que nos permitan recuperar.


Por delante en el grupo aguantan 10-15 corredores, entre ellos Omar. El Prisas (Aitor Laso) va un poco más adelantado y Luis Alfonso alcanza a Omar antes de coronar el Alto del Caracol. El grupo formado por David Caballero, Aitor, Ander y Alasne hacen las ascensiones juntos.

Parada en el avituallamiento del alto del puerto de casi todos los corredores, Omar va justito y para lo justo, y Luis Alfonso de nuevo arranca el último. Bajada de nuevo acojonante y según termino de bajar contactó nuevamente con Omar.


La bajada concluye en el cruce de San Roque de Riomiera en el Km. 94 de la marcha. En este mismo punto comienza la ascensión al Portillo de Lunada (1350 m.), el más duro del recorrido, por varios motivos: 15 km. de ascensión, la carretera surca la ladera de la montaña por una hoya al abrigo de los vientos, y hablando sobre ir a nuestro propio ritmo aparecen Los Cuatro Fantásticos, el tercer grupo…, y para no perder la costumbre, Omar se vuelve a descolgar. Por más que miro hacia arriba no veo el final, y cuando miro hacia atrás tampoco veo a Omar.
 
Así que empezamos los 14,5 km. De La Lunada con ánimo. Poco a poco descubro, que aparte de un puerto precioso e impresionante, no es tan suave como pensaba, 5%, 6%, 7% y hasta algún tramo del 10% hacen que se agarre el condenado.


De nuevo está el tío del mazo en el puerto, (cuanto viaja éste) y nos manda una ráfaga de calambres a Luis Alfonso y algún que otro, que de todas formas coronamos que no es poco. 



En Lunada, en el avituallamiento, se piran Alasne, Aitor y Ander, los últimos en salir Luis y David, por este mismo orden, y en la bajada, como si de un misil se tratase me pasa David a una velocidad de vértigo, junto a otro acompañante, sin que sirva de escusa entre el viento de cara, el poco peso que tengo y la falta de piñones más pequeños, me es imposible cogerle rueda, no me queda más opción que bajar lo más rápido posible esperando que algún grupo me coja.


Una vez coronada La Lunada iniciamos el merecido descenso, los 40 km. finales, todos picando hacia abajo, que ofrece alguna que otra dificultad por la estrechez de la vía y curvas en su trazado pero que sin embargo disfrutaremos del descenso al rodar por un pavimento excelente, se convierten en una contrarreloj por equipos, en el grupo de Alasne, y en una contrarreloj individual en el caso de David y Luis.

Siguiendo junto con otro corredor por la BU-570 nos presentaremos en la famosa Villa de Espinosa de los Monteros, en el Km.124,5, tomamos cruce a la derecha, incorporándonos a la BU-526, con asfalto nuevo y excelente, a la salida de Espinosa por esta carretera nos encontramos con un pequeño repecho, que dadas las pocas fuerzas con las que contamos nos hará quitar el plato para recorrer unos 400 m. y tristemente sin poder aguantar el ritmo de mi amigo me descuelgo observando como se va alejando de mi poco a poco.

Rodando suave, rápido y ligeramente en descenso, llego al cruce de Quintanilla del Rebollar, Km.132 del recorrido, dónde soy absorbido por un grupo de tres corredores y tras tomar cruce a la izquierda, por la BU-562, acometemos los últimos 18 km., donde pillaremos al ciclo turista con el que viajaba anteriormente, por una carretera preciosa que bordea varios ríos, el Redondo, el Trema, el Arroyo del Molino y el Nela.

Son unos km. finales preciosos, con asfalto impecable, pero relativamente estrecha y sin línea divisoria, además por la hora la que transitaremos es posible que haya un poco de tráfico, tiene un par de curvas muy peligrosas, cerradas y sin visibilidad, habrá que tomar especiales precauciones y rodar marcadamente por la derecha.


Finalmente llegamos a Villarcayo, nos reunimos poco a poco The Urgozo Team, y nos dedicamos a comer ensalada de pasta y paella, pan, vino ó cerveza, con postre y cafecito incluido, sin ningún tipo de control.

Marcha fenomenalmente organizada, muy bien atendida, generosa en los avituallamientos y en la comida final, y con un recorrido incomparable.







Muy recomendada.






Este año si voy a la …

Artea Zikloturista II. Martxa

No hay comentarios:

Publicar un comentario